INVESTIGACIÓN : Analisis Home
- AMARU
- 16 mar 2018
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 17 mar 2018

Analsis del documental HOME
Los efectos de la contaminación son numerosos y extremadamente graves, debemos entender que si queremos ser capaces de sobrevivir como especie, tenemos que actuar en su contra. Todos los seres vivos se ven perjudicados por la contaminación, esto incluye a las personas, los animales en la naturaleza, nuestras mascotas, plantas, árboles, y la capa de ozono.
El calentamiento global parece ser un tema que ocupa un lugar secundario en nuestras vidas, sin embargo, tenemos que darnos cuenta de que está cambiando al mundo ahora mismo. El clima en determinadas áreas es más cálido de lo que normalmente fue, en el Ártico, los casquetes polares se están derritiendo.

Salud. La salud general de las personas y de los animales puede ser el mayor efecto adverso de la contaminación. El cuerpo es un sistema delicado y cuando las cosas no van bien, este no puede funcionar en su máxima expresión. Las personas y los animales pueden enfermarse gravemente debido a diversas formas de contaminación en su entorno, sin embargo, con demasiada frecuencia, no sabemos que está mal con nosotros, o qué ha causado la enfermedad, por lo que el problema continúa empeorando
Conclusión documental HOME
A partir de la investigación realizada y el análisis de video home se puede concluir que el planeta se encuentra en un estado de peligro debido a los malos hábitos humanos que hemos tenido en los últimos siglos , es por esto que desde ya debemos fomentar ideas y pensamientos de desarrollo en pro del medio ambiente , siempre buscando un beneficio que favorezca a las cientos de especies de plantas y animales que se encuentran en peligro . ha de introducirse un diseño social con gran equivalencia en el desarrollo ambiental
ya se produce

El hielo se está derritiendo en todo el mundo, especialmente en los polos incluyendo los glaciares montañosos, las láminas de hielo que cubren el oeste de la Antártida y Groenlandia y el hielo del mar Ártico
El investigador Bill Fraser ha seguido el descenso de los pingüinos Adélie en la Antártida donde su número ha descendido de 32.000 parejas reproductoras a 11.000 en 30 años.
El aumento del nivel del mar durante este último siglo ha sido más rápido.
Algunas mariposas, zorros y plantas alpinas se han trasladado más al norte o a zonas más frías y elevadas.
La media de las precipitaciones (lluvia y nieve) ha aumentado en todo el globo.
Los escarabajos del abeto han experimentado un boom en Alaska gracias a 20 años de veranos cálidos. Los insectos han devorado 4 millones de acres de abetos.
Estos son otros efectos que podrían darse a finales de este siglo si continúa el calentamiento:
Se espera que el nivel de los mares aumente entre 18 y 59 centímetros al final de este siglo y si los polos continúan derritiéndose, podrían aumentar entre 10 y 20 centímetros adicionales.
Es probable que los huracanes y algunas otras tormentas se hagan más fuertes.
Las especies que dependen unas de otras pueden perder la sincronización. Por ejemplo, las plantas podrían florecer antes de que los insectos que las polinizan sean activos.
Las inundaciones y las sequías se harán más frecuentes. La lluvia en Etiopía, donde las sequías ya son habituales, podría descender un 10% durante los próximos 50 años.
Habrá menos agua dulce disponible. Si la capa de hielo del Quelccaya en Perú continua derritiéndose como hasta ahora, desaparecerá en 2100 dejando a miles de personas que cuentan con ella para conseguir agua potable y electricidad sin ninguna de las dos.
Algunas enfermedades se extenderán, como la malaria llevada por los mosquitos.

Los ecosistemas cambiarán, algunas especies se moverán más al norte o tendrán más éxito; otras no podrán trasladarse y podrían extinguirse. El científico investigador de la vida salvaje Martyn Obbard ha averiguado que desde mediados de los años 80, con menos hielo donde vivir y pescar, los osos polares están considerablemente más delgados. El biólogo de osos polares Ian Stirling ha descubierto un patrón similar en la Bahía de Hudson. Él teme que si el hielo del mar desaparece, los osos polares también desaparecerán.
pronóstico de la tierra desde el desarrollo económico
Desde el desconocimiento :

Se puede precisar que uno de los pronósticos más factible para la tierra tiene que ver con el sobreexplotación inconsciente de los recursos naturales por el afán de la obtención de lucro con mayor rapidez y menor inversión esto conlleva a
Agotamiento e inminente desaparición de gran cantidad de recursos especies y formas de vida debido a esto todo tendrá un sobre costo exagerado
Inequidad y amplia miento de las brechas económicas ya existentes.
Acumulación de riquezas
Fin de las formas convencionales de economía y colapso de la misma
Desde el conocimiento:
Es probable que con todo lo que se ha podido observar en las últimas décadas, como el equilibrio natural se ha visto afectado por la mano de la especie humana que ya ha generado grandes perjuicios se plantee las prácticas económicas donde la prioridad sea reconstrucción de ese equilibrio natural generando unos factores como:
Redistribución de la economía el todas las partes del mundo para generar una conservación de los recursos
Disminución de los formatos económicos urbanos
Fortalecimiento de economía sostenibles
Economías basadas en recursos renovables
Implementación de estrategias económicas en todo el mundo
Crecimiento economico que favorece al medio ambiente
Un interesante planteamiento sobre la relación entre crecimiento económico y medio ambiente viene de la mano de Simon Kuznets, Premio Nobel de Economía en 1971.

A partir de las hipótesis de este autor se ha desarrollado la teoría de la Curva Ambiental de Kuznets, que viene a representar cómo afecta el crecimiento de la economía al medio ambiente. Según esta teoría la relación entre estas dos variables dibuja una ‘U invertida’, de forma que, conforme aumenta el crecimiento, la degradación ambiental aumenta sólo hasta cierto punto, a partir del cual comienza a disminuir. Es decir, llegado un momento de desarrollo económico, éste ya no afecta negativamente al medio ambiente.
Según los autores que apoyan esta teoría, el crecimiento económico no es una amenaza para el medio ambiente en el largo plazo, sino el requisito para mejorar su calidad.
El desplazamiento que se hace desde el sector industrial al sector terciario en las economías desarrolladas es sinónimo de una menor emisión de contaminantes, puesto que las actividades por excelencia intensivas en consumo de energía y emisiones tóxicas son las industriales.
Los países tienden a usar menos materiales gracias al desarrollo económico, pero ésto sólo se puede observar hoy en día en los más desarrollados. Por ejemplo Holanda o Dinamarca sí que muestran la curva ambiental de Kuznets en su progreso socioeconómico: hoy son más ricos y contaminan menos que ayer. Pero son casos muy concretos y aislados como para aplaudir el modelo de desarrollo.
Fuentes de información
http://www.contaminacionpedia.com/efectos-contaminacion/
http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/efectos-del-calentamiento-global
Fuente de la información del clima: IPCC, 2007
https://elordenmundial.com/2014/01/15/crecimiento-economico-y-conservacion-del-medio-ambiente/
Commenti